jueves, 31 de octubre de 2013

PARA LA EXPOSICIÓN DEL PROYECTO 
ESTUDIAR
DANIELA:
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar  conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar las normas de tránsito, y respetar los derechos de los demás para el fortalecimiento de una cultura de la convivencia en los espacios públicos de la ciudad. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Promover  en los niños y niñas hábitos de autoprotección y convivencia en las vías publicas y que estos se incrementen y refuercen, durante sus etapas educativas.
Dar a conocer a los niños y las niñas  la forma de identificar peligros en la vía y la manera de prevenir los accidentes de tránsito en donde ellos se vean involucrados quizás por imprudencias y desconocimiento de la norma.
Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los estudiantes y comunidad, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos y disfruten de espacios públicos seguros.
• Promover el desarrollo de acciones significativas que fomenten el respeto a las normas de tránsito y   asumir responsabilidades ciudadanas frente a la seguridad vial.
• Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir el espacio público donde se
privilegie el respeto por los demás y la seguridad vial como un bien común.
VANESSA PAMO
CLASES DE SEMÁFOROS 

EL SEMÁFORO Y SUS FUNCIONES

Hablar del semáforo es referirse al más importante elemento de control de tránsito, pues este aparato regula la circulación en las vías con mayor flujo de vehículos. El Código Nacional de Tránsito define al semáforo como un dispositivo electrónico para regular el tránsito de peatones y vehículos mediante el uso de señales luminosas.

Los semáforos se dividen en tres clases, que son: Vehicular: Tiene por objeto regular el tránsito de vehículos en las intersecciones. Está compuesto esencialmente por tres faros programados para que proyecten durante un tiempo determinado un haz de luz de colores verde, amarillo y rojo.
Peatonal: Se hallan instalados en combinación con los vehiculares y tienen por objeto regular el paso de los peatones en intersecciones con alto volumen de tráfico.
Direccional: Tiene como fin informar mediante flechas, el momento adecuado para girar. Aunque en general existe claridad en torno al significado de las luces del semáforo, no sobra recordar lo que se debe hacer: cuando la luz es verde, significa que hay vía libre y se puede pasar. La luz amarilla advierte al conductor que se aproxima un cambio de luz. Al ver la luz roja se debe detener el carro, pues otro flujo de vehículos se interceptará en la dirección de su marcha.
En los semáforos peatonales, el significado es el siguiente: la silueta roja indica que el peatón no debe cruzar la calle, mientras que la silueta verde lo permite.
En los semáforos direccionales, la flecha roja prohibe el giro, la amarilla indica que habrá cambio de luz, y la verde autoriza el cruce en ese sentido.
En ciertas ocasiones los semáforos tienen un funcionamiento distinto al habitual, por medio del cual informan al conductor que debe estar alerta.
Así, una luz amarilla intermitente indica que puede avanzar con máxima precaución, listo a detenerse si es necesario. Mientras tanto, la luz roja intermitente es una señal de peligro que obliga a detenerse completamente. Si no hay obstáculo puede reiniciar la marcha.
Otros elementos reguladores de tránsito son las luces de aproximación, que son semáforos sencillos que informan sobre una situación especial en el tránsito, generalmente de prevención.
ISABEL CRISTINA 
Movilidad
Significa desplazamiento, siempre refiriéndose básicamente al movimiento o desplazamiento de una persona o vehículo por una vía.
La movilidad vial se gesta para la evolución y desarrollo directo con la dinámica
urbana. 
LA VÍA
 La vía es un espacio en donde convergen e interaccionan los ciudadanos. Es el lugar donde podemos poner en práctica valores ciudadanos como el respeto, la tolerancia, la cordialidad y la solidaridad.
ACTORES DE LA VIA
 PEATONES, PASAJEROS, CONDUCTORES , MOTOCICLISTAS Y  CICLISTAS
kAROL LOZANO 
MEDIOS DE TRANSPORTE
SERGIO ROJAS
COMPORTAMIENTO DEL PASAJERO
  • Utilizar los paraderos autorizados.
  • Hacer la fila para abordar los vehículos.
  • Abstenerse de subir o bajar de los vehículos en mitad de la vía.
  • Siempre utilizar el cinturón de seguridad
JHON ALEXANDER MOYANO
 SEÑALES DE TRANSITO

jueves, 24 de octubre de 2013

TRABAJO FINAL DE PLAN LECTOR

1- Nombre del texto y dibujo
2- Biografía del autor
3- Personajes principales del texto   ( Describirlos)
4- Personajes secundarios( Describirlos)
5- Resumen completo del texto.(Inicio , nudo y desenlace)
6- Ideas relevantes del texto( Diez como mínimo) 
7- Enseñanzas ( Cinco como mínimo)


Nota : Seguir los parámetros establecidos para presentar los trabajos escritos.